Logo
Historia
Un día, hace ya un buen tiempo, decidimos buscar una imagen que definiera TENCANTA. Con un nombre tan aparentemente trivial como ese, que define sólo a medias todo lo que TENCANTA realmente es, hacía falta un logotipo sencillo pero con doble fondo, es decir con historia detrás. TENCANTA puede ser sólo una tienda , pero también es la gente que la hace posible, que nuestro logo refleje esas dos cosas no es imprescindible pero sí es importante. Así que llamamos a nuestro amigo @rafael_chacon_art, que nos conoce, y después de marearlo durante un tiempo, nos entregó un dibujo sencillo inspirado en un juego: el juego del cordel.


Rafael nos explicó: “Es un juego que es sencillo pero puede complicarse, sólo hace falta un cordel y dos manos, bueno cuatro , porque no puede jugarse solo, hacen falta dos personas , es más, necesitas a tu rival para crear tu nueva forma”. Entrelazando el cordón en tus dedos vas creando formas de manera infinita.
Se ha jugado desde la antigüedad de la misma forma en los 5 continentes y forma parte del imaginario colectivo. De esta manera, una línea simplísima, como la que dibuja un hilo , contiene nuestra pasión por los tejidos, por las cosas sencillas pero no evidentes, por lo que muda según quien lo mire, por la creación sin fin, por lo que es universal y local al mismo tiempo.
Haciendo honor a su esencia, el juego del cordel también cambia de nombre según el lugar. Nos gustaron especialmente los nombres de El NIDO y LA TELARAÑA.
“EL NIDO por lo que sugiere de hogar y lugar a resguardo en el que se incuban las cosas.


Y “ LA TELARAÑA” por lo que implica de red de conexiones, de que todo lo que hacemos y hacen tiene su repercusión en el mundo y necesitamos del otro para seguir adelante. Tomando una red/tela de araña como imagen, nuestro nido/ logotipo giró, se multiplicó, vibró y estalló en mil hilos de colores…Y este fue el resultado, un ovillo deshecho vibrando en el espacio,una red/nido. Una hebra simple que tiene la capacidad de ser una y mil cosas a la vez.
Tencantacapileira
Alpujarra de Granada